No importa quién seas, a qué te dediques o qué equipo de fútbol sea tu favorito, si lo tuyo es desplazar el agua de un lugar a otro mediante sistemas de bombeo, eres uno de los nuestros 🙂
En esta web vas a encontrar toda la información que necesitas para comprar la mejor bomba de agua para ti. Cada caso es único, y bombas hay muchas, así que vamos a acompañarte durante todo el proceso de toma de decisión para que elijas la mejor opción posible al mejor precio posible. ¿Nos acompañas?
Las bombas más deseadas por nuestros usuarios:








Última actualización el 2022-06-17 at 08:15 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
¿Cómo funciona una bomba de agua?
Una bomba de agua es un sistema de bombeo que permite trasvasar agua de un lugar a otro.
El funcionamiento concreto de cada bomba dependerá de aspectos como el tipo de motor que utiliza o si es sumergible o de superficie.
En esta página te explicamos todos los tipos de bombas que podrás encontrar en el mercado para que entiendas para qué sirve cada una, cuál es la que te conviene y puedas encontrar la mejor oferta en relación calidad-precio.
¿Qué tipos de bombas de agua existen?
Esta es una de las preguntas más comunes entre las personas que acaban de entrar en el maravilloso mundo de los sistemas de bombeo.
Existen una gran variedad de bombas. ¡No es broma! Así que hemos realizado un ejercicio de simplificación para clasificar en categorías la gran variedad de bombas que podemos encontrar en el mercado actualmente, desde las domésticas a las más profesionales. ¡Vamos allá!
Según su ubicación:
- Bombas de superficie. Las bombas de superficie o superficiales están diseñadas para trabajar apoyadas desde el suelo exterior, y no pueden mojarse. Mediante una manguera absorben el agua del depósito o aljibe en cuestión y lo expulsar a través de la toma de salida.
- Bombas sumergibles. Estas bombas trabajan sumergidas bajo el agua. El tipo de motor que utilizan está diseñado para empujar el agua desde el punto más bajo.
Según su finalidad:
- Bombas de achique. Son las bombas de agua más habituales. Están destinadas a trasvase y drenaje. Son ideales para vaciar piscinas o llenar depósitos para riego.
- Bombas de riego. Son bombas muy parecidas a las anteriores, aunque con potencia y caudal adaptado a esta finalidad.
- Bombas para pozos. Son bombas sumergibles específicas para impulsar el agua desde grandes profundidades. Algunas pueden trabajar a más de 100 metros de profundidad.
- Bomba de agua para fuentes o estanques. Están pensadas para recircular el agua.
- Bomba de agua piscina. Permiten vaciar y llenar la piscina. Pueden ser tanto superficiales como sumergibles.
- Grupo de presión. Se trata de bombas de agua ideales para agua sanitaria de casa. También se le denomina grupo hidróforo o bomba de agua para casa.
Según su posición:
- Verticales. Como su nombre indica, la posición en la que trabajan es la vertical. Normalmente se trata de bombas sumergibles, como las bombas para pozos profundos, que necesitan ser alargadas para introducirse mejor en lugares estrechos.
- Horizontales. Estas bombas normalmente son superficiales, y pueden ser tanto bombas pequeñas para riego como motobombas grandes para el achique de zonas inundadas.
Según el tipo de agua:
- Limpias. Se trata de bombas que solamente pueden trabajar con una granulometría pequeña, normalmente de 5 mm de diámetro como máximo. Esto significa que las partículas en suspensión que haya en el agua que queramos trasvasar no podrá ser mayor a este tamaño. Estos modelos tienen un filtro que evita el paso de partículas de mayor tamaño para evitar la obstrucción del interior de la bomba. Estas bombas son las que se acostumbran a utilizar para regar o para llenar piscinas.
- Residuales. Este tipo de bomba puede trabajar con materiales en suspensión de tamaño mayor, que pueden alcanzar hasta los 20 mm. Estas bombas se suelen utilizar para vaciar aljibes o depósitos, donde corremos el riesgo de encontrar pequeñas partículas de arena.
- Muy contaminadas. Estas bombas se utilizan para casos en los que tengamos que achicar agua sucia en la que podemos encontrar cualquier tipo de residuo, como algas, lodo o incluso pequeñas piedras. Están preparadas para trabajar con MES (materiales en suspensión) de más de 25 mm. Algunos de estos modelos incluso incorporan una trituradora que permite romper en pequeños pedazos los residuos para hacer más fácil su eliminación.
Según su funcionamiento:
Lo más común es trabajar con estos dos tipos:
- Bombas monocelulares.
- Bombas multicelulares.
Sin embargo, la clasificación de los tipos de bombas según su funcionamiento es más amplia, aunque sus diferencias radican en cuestiones bastante técnicas:
- Bombas volumétricas o de desplazamiento positivo:
- Bombas de émbolo alternativo.
- Bombas volumétricas rotativas o rotoestáticas.
- Bombas rotodinámicas
- Bombas axiales.
- Bombas centrífugas o radiales
- Bombas helicocentrífugas o diagonales
Según el tipo de accionamiento:
- Bombas eléctricas o electrobombas. Funcionan gracias a un motor eléctrico y dependen de la energía que les llega a través del cable de alimentación.
- Bombas de agua manuales. Dependen de nuestra fuerza para funcionar. Incorporan un asa que nos permite mover el émbolo interior y bombear así el agua.
- Bombas de agua solares. Son bombas que obtienen la energía para funcionar de placas fotovoltaicas. Permiten disponer de sistemas de bombeo autónomos en zonas remotas ya que depender de una fuente de energía natural.
- Bombas neumáticas. En este caso el émbolo interior se mueve mediante aire comprimido.
- Bombas de accionamiento hidráulico. Son sistemas de bombeo que se activan con el agua.
- Motobombas. Se trata de sistemas de bombeo profesionales que alcanzan grandes caudales y están alimentados normalmente por motores diésel o gasolina. Normalmente se utilizan en zonas alejadas donde no se dispone de una toma de conexión eléctrica.
- Bombas que funcionan mediante taladro. En este caso, se trata de sistemas de bombeo pequeños que funcionan haciendo girar su rotor mediante un taladro. Para ello, simplemente debemos colocar la punta del taladro en el centro del rotor y hacerlo girar suavemente. Inmediatamente veremos que la mini-bomba está succionando el agua del depósito y la está expulsando a través del orificio de salida de la bomba.
¿Sigues sin saber cuál es la bomba de agua que necesitas? ¿No sabes por donde empezar?
Si sigues sin tener claro cuál es la mejor opción para ti, fíjate en las preguntas que te mostramos a continuación.
Vamos a plantearte una serie de situaciones comunes para las que acostumbramos a necesitar usar una bomba de agua. Nosotros mismos te indicaremos cuál es la mejor opción en cada caso para orientarte y que puedas saber, cuanto antes, cuál es el tipo de bomba que más te conviene comprar. ¿Empezamos?
- ¿Necesitas extraer agua de una estancia inundada o vaciar una piscina? En ese caso la mejor opción en una bomba de achique de aguas limpias, que te permitirá trasvasar el agua fácilmente. Puede ser tanto de superficie como sumergible.
- ¿Necesitas achicar aguas pluviales, residuales o sucias de una estancia o de un pequeño depósito? En ese caso deberías usar una bomba de achique de aguas sucias. Puede ser sumergible o superficial.
- ¿Quieres utilizar el agua de un pozo pequeño para regar? Entonces debes optar por una bomba sumergible para pozos poco profundos.
- ¿Necesitas extraer agua de un pozo muy hondo? En ese caso debes optar por una bomba sumergible para pozos profundos.
- ¿Necesitas una bomba para regar? La bomba que necesitas es una bomba de agua, que tanto puede ser superficial como sumergible. Estas bombas sirven tanto para regar huertos y jardines mediante aspersión, goteo o directamente con manguera.
¿Qué características técnicas debo tener en cuenta antes de comprar mi bomba de agua?
Deberás asegurarte de que la bomba que elijas cumple con todos los requisitos técnicos necesarios para llevar a cabo su función de forma óptima.
A continuación te indicamos a qué se refieren todas siglas, los diminutivos y los símbolos que aparecen en la caja de tu bomba de agua para que no se te escape nada:
- Potencia máxima (W): Nos indica la fuerza máxima que la bomba es capaz de ejercer para mover el agua. Una mayor potencia permitirá desplazar el agua a mayor altura y con mayor caudal.
- Caudal máximo de descarga (L/h): Indica la cantidad de agua que la bomba es capaz de desplazar en una hora de funcionamiento continuado, los que nos permite tener una idea del tiempo que puede tardar en vaciar o llenar un depósito.
- Altura de presión máxima (m): En las bombas sumergibles, este parámetro nos indica la altura máxima a la que la bomba es capaz de trasladar el agua. Es decir, desde el punto más bajo del sistema, donde está ubicada la bomba, hasta el punto más alto, que será donde expulsaremos el agua. Este valor también nos permitirá saber la longitud que deberá tener la manguera de desagüe.
- Altura de expulsión (m): Este concepto es muy similar al anterior, pero aplicado a las bombas superficiales. Es por tanto la altura, por encima de la bomba, a la que podemos expulsar el agua. Este parámetro también puede indicarse como MCA (Metros de Columna de Agua).
- Profundidad máxima de inmersión (m): En las bombas sumergibles, nos indica la profundidad máxima a la que la bomba es capaz de trabajar. Para grandes profundidades podemos optar por las bombas para pozos profundos, con capacidad de trabajar a más de 100 metros de profundidad.
- Profundidad máxima de aspiración (m): Este parámetro afecta a las bombas de superficie y nos indica la profundidad máxima que a la que la bomba es capaz de absorber el agua con éxito. Las bombas domésticas acostumbran a tener una profundidad máxima de aspiración de 7 metros. Si necesitas mayor profundidad, deberás optar por una bomba sumergible.
- Presostato. Algunas bombas incorporan presostato, lo que nos permite monitorizar la presión del sistema. De esta forma podemos conocer el estado de los parámetros anteriores en todo momento y asegurarnos de que nuestra bomba está trabajando correctamente.
- Tamaño de la toma (pulgadas): Este valor indica el diámetro de las tomas de nuestra bomba. En las bombas superficiales tendremos dos tomas, la de aspiración y la de expulsión, mientras que en las bombas de inmersión solamente tendremos una, la de expulsión. Si no dispones de una manguera que encaje con la toma de tu bomba, no te preocupes, siempre puedes utilizar un conversor que te permita hacer encajarlas, que será mucho más económico que comprar una manguera nueva.
- Tamaño máximo de los MES (mm): Se trata del tamaño máximo de los materiales en suspensión (MES) del agua que queramos bombear. Este aspecto es importante, ya que si intentamos trabajar con una bomba que no es apta para el tipo de agua que queremos bombear, corremos el riesgo de obstruirla y estropear el motor.
- Tipo de alimentación: El sistema puede ser monofásico o trifásico.
- Límite de funcionamiento: Indica el umbral de rendimiento máximo que la bomba de agua es capaz de alcanzar. Para conocer más detalles al respecto debemos fijarnos en la curva de rendimiento de la bomba.
- Sistema de paro automático: Las bombas eléctricas funcionan de forma automática. Es decir, las encendemos y podemos dejarlas trabajando sin tener que estar pendientes. Para ello, la mayoría incorporan un sistema de seguridad que permite parar el motor cuando la bomba detecta que el nivel de agua a bombear es muy bajo. Esto evita que la bomba absorba aire por un tiempo prolongado, lo que podría hacer que se rompiera el motor. Las bombas están preparadas para trabajar con fluidos incompresibles, como es el agua. Si tratamos de bombear aire, que es un fluido compresible, estaríamos exigiendo al motor un esfuerzo muy superior y podríamos llegar a quemarlo. Para evitarlo, estas bombas incorporan una pequeña boya que detecta cuando el nivel del agua es insuficiente para seguir trabajando y detiene el motor inmediatamente.
- Temperatura máxima del agua (ºC): Este parámetro nos indica el rango de temperaturas en el que debe estar comprendido el agua para que la bomba pueda trabajar con normalidad. Normalmente la limitación la tenemos con temperaturas altas, ya que las bombas de agua acostumbran a utilizar el agua que pasa por ellas para refrigerarse, lo que significa que, si el agua está demasiado caliente, la bomba no podrá enfriarse y corremos el riesgo de quemar el motor.
¿Cuáles son las mejores marcas de bombas de agua?
Actualmente podemos encontrar una gran variedad de marcas que nos ofrecen sistemas de bombeo. Sin embargo, al tratarse de un producto de un precio considerable, muchas personas quieren asegurarse que compran una bomba de agua fiable y de calidad que les durará muchos años.
Para facilitarte la elección de tu bomba de agua, hemos seleccionado las que consideramos las mejores marcas del sector:
- Einhell
- Karcher
- Makita
- Grafner
- Metalli
- Moracle
- Tacklife
- Febi
- Nordstrand
- Elring
- Mapco
- Inox
¿Ya sabes qué bomba de agua comprar online?
Esperamos haber resuelto las dudas que hubieras podido tener cuando llegaste por primera vez a nuestra web. Nuestra intención es ayudarte a encontrar la mejor opción para de la forma más inteligente posible, que es: conociendo los tipos de bombas de agua que existen, analizando las necesidades particulares que puedas tener y comparando los modelos de una misma categoría para encontrar la mejor opción en relación calidad-precio.
Busca por nuestra web, déjate guiar por nuestros expertos y encuentra la mejor opción para ti. No importa si quieres una bomba doméstica o una industrial, si quieres una bomba de agua para pozo o una para el coche, la moto o la caravana, en nuestra web encontrarás las mejores opciones junto a los mejores consejos.
Si te ha quedado cualquier duda, no olvides contactarnos para que podamos ayudarte.