Las bombas de agua autoaspirantes son equipos sumamente útiles para la succión o drenaje de agua localizados a grandes profundidades. Estas bombas de agua son super potentes y pueden ser utilizadas en casas, depósitos y hasta como sistema de riego en plantaciones de gran extensión.
Contenido
- 1 Las mejores bombas autoaspirantes en relación calidad-precio:
- 2 ¿Qué es una bomba de agua autoaspirante?
- 3 ¿Cómo funcionan las bombas de agua autoaspirantes?
- 4 ¿Cuáles son las diferencias entre una bomba de agua autoaspirante y una bomba de agua centrífuga estándar?
- 5 ¿Cuáles son las ventajas de las bombas de agua autoaspirantes?
- 6 ¿Cuál es el mantenimiento de las bombas de agua autoaspirantes?
- 7 ¿Cuáles son las opiniones y comentarios de los usuarios de las bombas de agua autoaspirantes?
Las mejores bombas autoaspirantes en relación calidad-precio:
Última actualización el 2022-06-17 at 07:47 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
¿Qué es una bomba de agua autoaspirante?
Las bombas de agua autoaspirantes son bombas centrífugas de gran poder que se utilizan para extraer o bombear agua. El mecanismo de este tipo de bomba, mezcla el aire con el agua generando un fluido con una alta capacidad para ser extraído o enviado a otro lugar (punto de desagüe) en poco tiempo y a una velocidad similar a como lo haría el agua por sí sola.
¿Cómo funcionan las bombas de agua autoaspirantes?
Las bombas de agua autoaspirantes funcionan con el principio de autocebado. Esto quiere decir que, una vez que el líquido penetre por primera vez el cuerpo de la bomba, ésta se activa y se pone en funcionamiento inmediatamente. El agua y el aire, en el interior de la bomba, se descargan conjuntamente por la acción centrífuga del impulsor.
El aire tiende a subir y el agua tiende a bajar, esto es importante dado que el agua sin aire fluye libremente por debajo del impulsor. Esta agua sin aire se mezcla con más aire que entra por el canal de succión, aquí se genera un vacío y por la presión atmosférica, el agua es obligada a subir por el canal de succión hacia el impulsor, con lo que se inicia el bombeo o extracción de agua.
Una vez iniciado el bombeo, es decir, cuando la bomba entra en funcionamiento, cesa la recirculación de agua dentro del cuerpo de la bomba. En este sentido, cuando la bomba sea utilizada nuevamente, podrá autocebarse hasta lograr un fluido que inicie el bombeo.
¿Cuáles son las diferencias entre una bomba de agua autoaspirante y una bomba de agua centrífuga estándar?
La diferencia fundamental entre las bombas de agua autoaspirantes y las bombas de agua centrífugas estándar es que las primeras cuentan con un depósito de agua incorporado al cuerpo de la bomba. Este depósito de agua facilita la eliminación del aire de la bomba y de la línea de succión, lo cual es fundamental para la circulación del agua durante el cebado.
Por otro lado, este depósito de agua se ubica por encima o delante del impulsor, lo cual es perfecto para el autocebado de la bomba. Cabe destacar que la potencia de la bomba de agua autoaspirante se deriva de la capacidad de contener agua después de la primera cebada.
¿Cuáles son las ventajas de las bombas de agua autoaspirantes?
Las ventajas de estas bombas de agua son muchas, aunque podemos resumirlas en las siguientes:
- Rendimiento óptimo: permite el drenaje o extracción de agua a grandes profundidades y llevar el fluido a otros reservorios en menos tiempo y con menor energía que otro tipo de sistemas de bombeo.
- Eliminación de aire de forma sencilla: este tipo de bomba puede eliminar el aire por sí sola y estar funcionamiento sin intervención del operador (autocebado).
- Extracción de todo tipo de líquidos: bombea y extrae líquidos como agua limpia o turbia. Algunos modelos permiten la extracción de mezclas de líquidos y sólidos.
- Bajo mantenimiento: su alta resistencia y durabilidad genera costes de mantenimiento muy bajos.
- Funcionamiento continuo: puede seguir bombeando aun cuando se haya retirado del pozo.
¿Cuál es el mantenimiento de las bombas de agua autoaspirantes?
El mantenimiento de las bombas de agua autoaspirantes es muy sencillo y económico, siempre y cuando sigamos las recomendaciones del fabricante.
En primer lugar, las bombas de agua autoaspirantes no deben funcionar en seco y bajo ningún concepto podemos activarla con la válvula de descarga cerrada.
Para evitar el desgaste excesivo en los componentes de goma del acoplamiento, éstos se deben sustituir periódicamente en función del uso que le demos a la bomba. Por otro lado, los rodamientos vienen engrasados de fábrica por lo que son una preocupación menos en el mantenimiento.
Durante el funcionamiento de la bomba, es importante chequear la altura manométrica y la potencia de succión con regularidad, con esto podemos prevenir fluctuaciones negativas que afecten la bomba y fricciones excesivas.
Por último, la temperatura del cojinete debe permanecer controlada, a poder ser por debajo de los 90 °C. Por otra parte, el eje con cierre mecánico no precisa mantenimiento.
¿Cuáles son las opiniones y comentarios de los usuarios de las bombas de agua autoaspirantes?
Las opiniones y comentarios de los usuarios de este tipo de bombas tienden a resaltar la resistencia y durabilidad del equipo. De hecho, como son bombas de agua fabricadas en hierro fundido en la mayoría de casos son muy convenientes para trabajos prolongados, sin llegar a perder eficiencia en el funcionamiento. Y lo mejor de todo, es que no consume mucha energía eléctrica y desarrolla una alta potencia.
Otro aspecto que suelen destacar es la capacidad de autocebado que tiene la bomba de agua, lo cual resulta más potente que las bombas de agua centrífugas estándar. El hecho de que tengan un depósito de agua incorporado permite el cebado y el funcionamiento rápido de la bomba.
Por otro lado, los comentarios menos favorables de los clientes indican que, si la bomba se mantiene mucho tiempo inactiva, en el momento de encenderla tiende a eliminar los residuos de óxido de su tubería interna por lo que el agua sale turbia y con partículas no deseables, manchando lavabos y superficies. Esto se debe al material de fabricación del equipo.