Las bombas de agua manuales son un tipo de bomba que solo requiere energía mecánica ejercida sobre una palanca para funcionar. Dicho en otras palabras, funciona con el movimiento constante de nuestro brazo. Este tipo de bomba resulta muy apropiada cuando no se dispone de una fuente de alimentación eléctrica o combustible y cuando solamente queremos extraer agua en momentos. Es un mecanismo muy antiguo, pero con gran vigencia y utilidad hoy en día.
Contenido
- 1 Nuestra selección de las mejores bombas manuales de agua:
- 2 ¿Cómo son las bombas de agua manuales?
- 3 ¿Para qué se usan las bombas de agua manuales?
- 4 ¿Cuáles son los componentes de las bombas de agua manuales?
- 5 ¿Cómo funcionan las bombas manuales?
- 6 ¿Cuáles son las ventajas de las bombas de agua manuales?
- 7 ¿Qué tipos de bombas manuales existen?
- 8 ¿Qué opinan los clientes de este tipo de bombas?
Nuestra selección de las mejores bombas manuales de agua:
Última actualización el 2022-06-17 at 07:47 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
¿Cómo son las bombas de agua manuales?
Son un tipo particular de bomba de agua que solo necesita energía mecánica ejercida por una palanca para extraer o drenar el agua de un pozo o cisterna. Esta palanca debe ser operada con nuestro brazo, y el movimiento ejercido permite evacuar volúmenes de agua o líquidos relativamente poco esfuerzo.
Son ideales en aquellos lugares donde no se tiene acceso a la energía eléctrica o gasolina y no es posibles utilizar otro tipo de bombas de agua, como las eléctricas, tanto sumergibles como de superficie, o diésel, como las motobombas. Y como no necesitan fuentes de energía eléctrica, son muy baratas, eficientes y de gran durabilidad.
¿Para qué se usan las bombas de agua manuales?
Los usos de las bombas de agua manuales son diversos, por ejemplo:
- Para vaciar depósitos o aljibes.
- Como sistema de riego para huertas y jardines.
- Para el drenaje efectivo de pozos y cisternas.
- Para extraer el agua de espacios inundados.
- Para surtir de agua a lavaderos o grifos en el jardín.
- También son muy útiles en la industria para extraer líquidos de espacios confinados.
¿Cuáles son los componentes de las bombas de agua manuales?
Aunque los componentes dependerán de cada modelo en particular, los cierto es que hay una serie de piezas que sí o sí deben estar presentes en una bomba manual, como las siguientes:
- Tubo de aspiración: Es el canal de entrada a la bomba y se ubica sumergido en el líquido a extraer.
- Filtro de malla: Está ubicado sobre el tubo de succión e impide el paso de partículas y residuos a la bomba.
- Válvula de retención: Permite que el agua drenada vaya en un solo sentido: del pozo al exterior; y no al revés, así se evita que el agua que hemos levantado caiga cuando levantamos la palanca y nos disponemos a bombear de nuevo.
- Válvulas secundarias selladas de retención: Permite la entrada del agua de la fuente a la primera cámara de la bomba hasta llegar a donde está ubicado el pistón.
- Pistón: Permite ejercer presión sobre el agua con ayuda del movimiento de la palanca.
- Biela: Es un tubo delgado que permite la unión del pistón y la palanca.
- Palanca: Es el componente que permite convertir la energía mecánica ejercida por el usuario para la succión o aspirado del líquido. Para ello, transmite la fuerza del usuario directamente al pistón.
- Carcasa: Estructura que mantiene los componentes en su lugar, y encierra las cámaras donde el agua fluye y es transferida hasta el grifo
- Grifo: Orificio por donde sale el agua aspirada del pozo hacia el exterior. Podemos también conectar una manguera en la salida del grifo para dirigir el agua hacia un punto de desagüe distinto.
¿Cómo funcionan las bombas manuales?
Una vez instalada la bomba, el operador mueve la palanca hacia arriba y hacia abajo. Este movimiento realizado sobre la palanca se transmite al pistón a través de la biela, y es esta energía mecánica la que permite la activación de la válvula, la cual genera un vacío por acción del movimiento. Este vacío produce una succión que empuja el agua hacia el exterior de la bomba.
¿Cuáles son las ventajas de las bombas de agua manuales?
Este mecanismo tan simple para la extracción de agua, tiene numerosas ventajas, entre ellas tenemos:
- Bajo precio: Son bombas muy económicas, comparadas con las bombas eléctricas o motobombas.
- No utilizan combustible: No necesitan de la electricidad o de la gasolina para su funcionamiento, solo requiere de la fuerza de tu brazo, por lo que son sistemas de bombeo sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
- Fácil de usar: Tanto la instalación como su uso es muy sencillo, no requiere conocimientos de mecánica o de ingeniería avanzados.
- Grandes volúmenes de agua: Pese a su simplicidad, este tipo de bomba no tiene límites. De hecho, los límites los pondremos nosotros más o menos lejos en función de nuestra forma física 🙂
- Larga duración: Los materiales de fabricación de las bombas de agua manuales son muy resistentes y duraderos.
- Muy bajo mantenimiento: Como no tienen motor, ni correas, ni rotores, este tipo de bomba no genera problemas en su funcionamiento y su mantenimiento es muy bajo. Las piezas que más probabilidades tienen de gastarse con el tiempo son las juntas que sellas y evitan que el agua retorne hacia abajo, aunque son piezas muy baratas de tamaños estándar que podemos encontrar en cualquier ferretería.
¿Qué tipos de bombas manuales existen?
Según su funcionamiento:
- Bomba manual de palanca aspirante: Esta bomba mecánica se compone de un cilindro hueco, un pistón, dos válvulas y un tubo. Gracias a la fricción del pistón en el cilindro, el agua fluye por el tubo de aspiración. Esto permite que quede líquido dentro del cuerpo de la bomba, gracias a la acción de las válvulas.
- Bomba manual de palanca impelente: Es más eficiente que la anterior, puesto que permite extraer agua desde profundidades de hasta 16 metros. Cuenta con los mismos componentes de la anterior, además de un tubo que sale del extremo inferior del cilindro y llega a la cámara de aire. De aquí sale otro tubo que conduce el agua a un tanque.
- Bomba manual de palanca aspirante-insipiente: Es una combinación de los dos tipos de bomba anteriores. El agua entra por el tubo de aspiración, el cual levanta un émbolo permitiendo que el agua fluya por un tubo lateral al exterior.
Según su tamaño:
- Bomba de mano: Son pequeñas, portátiles y fáciles de transportar. Permiten drenar el agua de espacios pequeños como botes, kayaks y fuentes.
- Bomba manual para pozos profundos: Se emplean para extraer líquidos de pozos de más de 15 metros de profundidad y normalmente están hechas de acero inoxidable. Son más pesadas y de mayor tamaño que las tradicionales bombas de agua manuales.
¿Qué opinan los clientes de este tipo de bombas?
La mayoría de los usuarios de este tipo de bombas coinciden en destacar la facilidad de uso y su gran eficiencia para extraer líquidos de un pozo o piscina. En este sentido, consideran que la compra de este tipo de bombas es una gran inversión. Sobre todo, porque su empleo no incide en costos adicionales de energía eléctrica ni en combustible ni de mantenimiento.
Otro aspecto que suelen resaltar los usuarios es el relacionado con el precio. Este tipo de bombas es muy económico, y en el mercado existe una amplia gama de marcas y modelos que se ajustan a cualquier presupuesto. En resumen: con una estructura duradera y una gran eficiencia, la bomba de agua manual es claramente una opción ideal para labores de extracción puntuales donde no quedamos montar una instalación de bombeo compleja. Imagínate extraer el agua de tu piscina o fuente en un corto tiempo y con el simple uso de tus brazos y manos, así de funcionales son este tipo de bombas. Además, una bomba manual le dará un toque perfecto a tu jardín.
No debemos olvidar que una de las claves de esta bomba es su mecanismo, que es sumamente simple y tiene muchos años de existencia. De hecho, esta tecnología lleva vigente desde hace siglos, debido básicamente a su bajo mantenimiento y su posibilidad de uso en lugares remotos.