¿Estás buscando una bomba sumergible y no sabes cuál es la mejor para tu caso concreto? En nuestra web te acompañaremos durante todo el proceso de elección de tu bomba de agua sumergible para que encuentres la más adecuada para tus necesidades.
No importa si necesitas extraer agua sucia de un pozo, bombear agua de una fuente o incluso de un acuario, en nuestra web encontrarás los mejores consejos y recomendaciones para acertar en tu compra. ¿Empezamos?
Contenido
- 1 Las mejores bombas sumergibles del mercado en nuestra opinión:
- 2 ¿Qué es una bomba sumergible? ¿Para qué sirve?
- 3 ¿Cómo funcionan las bombas de agua sumergibles?
- 4 ¿Cómo elijo la mejor bomba de agua sumergible para mí?
- 5 ¿Qué tipos de bombas sumergibles existen?
- 6 ¿Cómo utilizo mi bomba sumergible? ¿Cómo empiezo a usarla?
- 7 ¿Cuáles son las mejores marcas de bombas sumergibles del mercado?
Las mejores bombas sumergibles del mercado en nuestra opinión:
¿Qué es una bomba sumergible? ¿Para qué sirve?
Una bomba sumergible es un sistema de bombeo utilizado para desplazar fluidos desde un punto inferior a otro superior.
Una característica esencial de este tipo de mecanismos de bombeo es que la bomba se encuentra sumergida y situada en el punto inferior del sistema.
¿Cómo funcionan las bombas de agua sumergibles?
El funcionamiento de las bombas de agua sumergibles se basa en aumentar la presión del agua a partir de añadir energía en el sistema hidráulico. De esta forma, se consigue desplazar el fluido en cuestión desde un punto de menor altura y presión hasta otro punto de mayor altura y presión.
Otra característica importante a tener en cuenta es que estas bombas están destinadas a mover fluidos incompresibles, como es el agua, y no trabajan con fluidos compresibles, como puede ser el aire.
Por este motivo, la mayoría de bombas sumergibles incorporan sistemas de seguridad que detectan mediante una pequeña boya cuando el nivel de agua es demasiado bajo y se corre el riesgo de absorber aire. El peligro de succionar aire por un tiempo prolongado es que llevaríamos al límite a la bomba debido a que ésta no sería capaz de desplazarlo correctamente, pudiendo llegar a quemar el motor si no lo evitamos a tiempo.
¿Cómo elijo la mejor bomba de agua sumergible para mí?
A diferencia de otros productos o herramientas del sector de la jardinería donde no los productos son muy estándar y cualquier modelo se adapta fácilmente a las necesidades del cliente, en el caso de las bombas sumergibles debemos tener en cuenta una serie de cuestiones antes de comprar la nuestra. A continuación te explicados con detalle todo lo que necesitas tener en cuenta:
- Potencia máxima (W): La potencia se mide en Vatios. A mayor potencia, mayor caudal de agua transportada y mayor altura alcanzada.
- Caudal máximo de descarga (L/h): El caudal se mide en litros por hora, es decir, mide la cantidad de litros de agua que la bomba sería capaz de desplazar durante una hora de funcionamiento.
- Altura de presión máxima (m): Indica la altura, en metros, a la que la bomba es capaz de desplazar el agua.
- Profundidad máxima de inmersión (m): Indica la profundidad, en metros, a la que podremos llegar sumergir nuestra bomba. Las bombas para pozos profundos pueden llegar a tener una profundidad máxima de inmersión de hasta 100 metros. Saber la profundidad a la que utilizaremos la bomba nos servirá para determinar la longitud de la manguera de desagüe.
- Tamaño de la toma (pulgadas): Se refiere al diámetro de la toma de conexión que utiliza la bomba para conectarse a la manguera. En caso de que tu manguera tenga un diámetro distinto al de la boquilla de la bomba, puedes utilizar un adaptador para conseguir que encajen.
- Tamaño máximo de las partículas suspendidas (mm): Indica el tamaño máximo que pueden tener las partículas suspendidas en el agua para que la bomba pueda transportarlas. En caso de que las partículas superen este máximo, el filtro exterior de la bomba no las dejará pasar. Las bombas sumergibles para agua sucia están diseñadas para tolerar tamaños mayores que las bombas sumergibles para agua limpia, lo que nos permite extraer pequeñas piedras, algas o incluso lodo.
- Sistema de paro automático: La mayoría de bombas actuales incorpora un sistema de paro automático que permite para el motor en caso de que el nivel de agua sea muy bajo. Esto permite proteger nuestra bomba y evitar que se queme su motor. Este sistema se basa en una pequeña boya, que tanto puede estar visible como dentro del cuerpo de la bomba, y que para el sistema de bombeo cuando detecta que el nivel de agua es insuficiente.
- Longitud del cable de alimentación (m): Indica la longitud del cable de alimentación de la bomba, lo que nos permitirá saber la distancia a la que deberíamos tener una toma de corriente, y saber así si necesitamos contar con un alargo. Normalmente esta distancia será similar a la profundidad máxima de inmersión de la bomba. Además, esta distancia nos servirá para saber la longitud de la cuerda de suspensión de la bomba. Esta cuerda nos permitirá recoger la bomba cuando hayamos acabado de trabajar con ella o simplemente calibrar la profundidad a la que queremos situarla, en caso de que no queramos que vacíe completamente el depósito. Aunque algunas bombas incluyen una cuerda de suspensión, en realidad puedes utilizar cualquier tipo de cuerda mientras sea resistente y aguante bien el desgaste producido por el agua y el frío.
- Tipo de instalación: Dependiendo del tipo de uso que quieras darle a tu bomba sumergible te interesará una instalación fija o permanente o por lo contrario una instalación temporal o portátil. Las portátiles son fáciles de recoger y guardar mientras que las fijas suelen estar preparadas para funcionar durante mucho tiempo debajo del agua. Los materiales acostumbran a ser de mayor calidad. Por ejemplo, si nos fijamos en las típicas bombas de achique vemos que son de plástico, mientras que las bombas de pozo acostumbran a ser de acero inoxidable, ya que para este tipo de bombas se prevé un uso mucho más prolongado.
- Temperatura máxima del agua (ºC): Indica la temperatura máxima que puede tener el agua que vayamos a achicar para que la bomba pueda trabajar correctamente.
¿Qué tipos de bombas sumergibles existen?
Antes de comprar tu bomba sumergible es necesario que conozcas los principales tipos de sistemas de bombeo que existen, de forma que puedas comparar entre productos de una misma categoría y no cometas el error de comprar una bomba que no ha sido diseñada especialmente para la función que tú necesitas.
Según su función:
Una forma de clasificar los distintos tipos de bombas de inmersión es según la función para la que han sido diseñadas:
- Bombas sumergibles para pozos: Este tipo de bombas están diseñadas para trabajar en lugares estrechos y son aptas para bombear líquidos a grandes profundidades, alcanzando en algunos casos diferenciales de altura de hasta 100 metros.
- Bombas sumergibles para aguas sucias: Son bombas preparadas para succionar agua susceptible de contener partículas con tamaños entre 20 y 40 mm, a diferencia de las bombas para aguas limpias, que solamente son capaces de succionar partículas de hasta 5 mm. Son máquinas ideales para limpiar estanques o aljibes que puedan contener algas, lodo o incluso pequeñas piedras.
- Bombas sumergibles para piscinas, fuentes y acuarios: Son bombas sumergibles para agua limpia de pequeñas dimensiones donde no se requiere una gran potencia de bombeo.
Hemos preparado unas guías específicas sobre estos tres tipos de bombas hidráulicas sumergibles por si necesitas más información. Haciendo clic en el título de cada una de las secciones anteriores accederás a la guía correspondiente.
Según el tipo de motor:
Todas las bombas sumergibles incorporan un motor eléctrico en su interior que es el encargado de bombear el agua hasta la superficie. Sin embargo, existen unas pequeñas diferencias entre algunos de estos motores:
- Bombas sumergibles de motor húmedo: Son los motores más habituales en este tipo de bombas. Su particularidad es que su motor funciona en un entorno cerrado envuelto de agua limpia o aceite, lo que le permite trabajar en condiciones estables y controladas. Estos motores acostumbran a ubicarse en la parte inferior de la bomba.
- Bombas sumergibles de motor seco: Este tipo de configuración es menos habitual. En este caso, el motor se sitúa justo encima de la bomba, y se separa mediante una pieza de forma cilíndrica. Esta pieza contiene unos pequeños agujeros en su base por los que puede entrar el aire. En el momento en el que la bomba se sumerge en el agua, el aire queda se desplaza hasta la cavidad superior donde se aloja el motor y crea una cámara de aire que lo aísla del contacto con el agua.
¿Cómo utilizo mi bomba sumergible? ¿Cómo empiezo a usarla?
Antes de utilizar nuestra bomba sumergible debemos tener en cuenta algunas cuestiones que nos ahorrarán mucho tiempo y dolores de cabeza. A continuación te explicamos todo paso a paso:
¿Cómo conectar la manguera a la bomba?
Las bombas disponen de una salida de agua por la que desaguan todo el líquido bombeado. Es importante que la conexión de la manguera que utilicemos para desaguar esté bien realizada, para evitar que se desprenda mientras la bomba esté sumergida.
Para ello deberemos utilizar una manguera del mismo diámetro que la boquilla de salida de la bomba. Si no encontráramos una manguera del mismo tamaño, tendríamos que utilizar un adaptador. Para mayor seguridad, recomendamos recubrir con un poco de teflón la unión de la manguera con el desagüe para evitar cualquier posible fuga de agua.
¿Dónde debemos colocar la bomba?
En principio, debemos colocar la bomba en el punto más profundo del depósito o zona inundada. Sin embargo, si no queremos vaciarlo del todo, podemos regular la altura y situar la bomba en el punto donde queramos que quede el nivel de agua.
¿Cuánto debe medir la manguera?
Otro aspecto importante es asegurarnos de que la manguera cubre toda la distancia hasta la zona de desagüe, es decir, desde el punto más profundo del depósito hasta el lugar donde decidamos verter el agua.
¿Dónde verter el agua?
La zona donde vayamos a verter el agua debe estar preparada para soportar grandes volúmenes de agua. Es recomendable verter en una zona próxima a una alcantarilla o en un lugar donde el agua sea capaz de drenar y no colapsar el terreno. De lo contrario podemos afectar a las plantas de la zona e incluso desestabilizar el terreno.
¿Cómo recuperar la bomba después de haberla sumergido?
La mejor forma de recuperar la bomba es mediante una cuerda de suspensión. Esta cuerda deberá tener, como mínimo, la misma longitud que la profundidad a la que vayamos a sumergir la bomba. No recomendamos recuperar la bomba estirando del cable, ya que corremos el riesgo de romper el empalme que lo une a la bomba y que se genere una fisura en la caja estanca que haga entrar agua al motor, estropeando la bomba de forma irreversible.
¿Cuáles son las mejores marcas de bombas sumergibles del mercado?
Las marcas más populares de bombas sumergibles son Grundfos, Tacklife, Gardena, Einhell o Makita.
En nuestra web encontrarás los mejores modelos de estas marcas y de muchas otras. Hemos seleccionado los que mejor funcionan y los que mejor relación calidad-precio ofrecen.
Esperamos que te gusten y que puedas encontrar la mejor bomba sumergible para ti.