Las bombas de agua son máquinas muy funcionales para drenar pozos, llenar tanques, mejorar la distribución de agua en un edificio y regar cultivos de forma eficiente. El encendido de la bomba de agua es una tarea sencilla, solo hay que tomar en consideración el tipo de bomba.
Contenido
¿Qué es una bomba de agua?
Es un equipo que permite desplazar grandes volúmenes de líquido de un lugar a otro, utilizando las bondades de convertir la energía mecánica en energía cinética. Estas máquinas pueden ser muy útiles para extraer el agua de pozos o cisternas, incrementar la presión y volumen de agua en una red de tuberías, llenar taques y piscinas, facilitar el riego en zonas de cultivo, y mejorar procesos industriales.
¿Cuáles son los componentes de las bombas de agua?
En términos generales, las bombas de agua tienen los siguientes componentes:
- Carcasa (cubre la estructura de la bomba)
- Tubo de entrada y tubo de salida (por donde se succiona el agua y luego se expulsa)
- Impulsor, rotor o rodetes (aspas o álabes que movilizan el líquido a ser bombeado)
- Sellos, retenedores y anillos (cierran herméticamente la estructura interna de la bomba)
- Eje impulsor (eje en torno al cual giran los impulsores o rodetes)
- Cojinetes o rodamientos (facilitan el funcionamiento del eje del motor)
- Motor (responsable del funcionamiento de la bomba)
- Panel de control (con los botones de encendido y apagado de la bomba)
¿Cómo funcionan las bombas de agua?
El funcionamiento de la bomba de agua es simple: inicia con la aspiración o succión del agua a través del tubo de entrada de la bomba. Esta agua que entra es movilizada por el impulsor que funciona gracias al encendido del motor.
El movimiento del impulsor conduce el agua por el centro del rotor en un flujo continuo. El encendido del motor crea un campo electromagnético, gracias a las bobinas e imanes, que mueve el impulsor de forma rápida y constante. Finalmente, el agua bombeada sale por el tubo de salida y se mueve de forma ascendente.
¿Cuáles son los tipos de bombas de agua existentes?
De manera muy resumida, diremos que las bombas de agua pueden ser:
- Motobombas: Son de funcionamiento autónomo, utilizan combustible y son muy convenientes en lugares donde el acceso a la energía eléctrica es limitado o inexistente.
- Electrobombas: Son bombas que funcionan con electricidad, son de gran potencia y se emplean con frecuencia en jardines, cultivos, edificios y viviendas.
- Bombas sumergibles: Son un tipo especial de electrobomba que puede estar sumergida en el líquido a ser bombeado, sin peligros de corrosión ni daños en la estructura interna del motor.
¿Cómo encender una bomba de agua?
Como lo dijimos al inicio, el encendido de la bomba de agua es una tarea sencilla. Dependiendo del tipo de bomba, pues el encendido tendrá su rasgo peculiar.
En el caso de las motobombas, el encendido está determinado por el combustible que la alimenta. Las motobombas normalmente usan gasolina o diésel. Este tipo de bomba es de uso superficial y para encenderlas se debe proceder así:
- Colocar la válvula de la gasolina en posición de encendido
- Cerrar la palanca del ahogador
- Mover la palanca de velocidad según los requerimientos del bombeo y datos del fabricante
- Colocar el interruptor de la bomba en posición de encendido
- Halar la manija de la marcha con fuerza hasta sentir resistencia, hágalo varias veces
- Colocar la palanca del ahogador hasta la posición de encendido cuando el motor esté caliente
- Mover la palanca del acelerador hasta la velocidad máxima
- Revisar que el tubo de aspiración esté en el líquido a ser bombeado
En el caso de las electrobombas, antes de conectarlas a la electricidad es necesario verificar que todas las conexiones estén bien. Una vez verificado lo anterior, se debe llenar la bomba con el agua, esto es con la finalidad de evitar que trabaje al vacío y que esto dañe la bomba. Para ello, colocaremos el tubo de entrada o de aspiración en el líquido (recuerda que este líquido está ubicado en el pozo, cisterna, piscina o tanque). Cuando la succión esté lista, procederemos a encender el interruptor de la bomba, es decir, la conectamos a la energía eléctrica para que inicie su funcionamiento normal.
Finalmente, las bombas sumergibles o bombas de achique tienen la particularidad de que funcionan bajo el agua. Tienen un impulsor sellada adherido a la carcasa que se sumerge en el líquido y que lo bombea de forma potente. Para encender este tipo de bomba, se debe, primeramente, sumergirla en el líquido. Recuerde que el líquido a bombear está contenido en un pozo, cisterna o piscina. Una vez sumergida, se hace la conexión eléctrica y se deja trabajar. Estas bombas poseen una boya que apaga inmediatamente la máquina cuando se haya drenado todo el líquido.