Cómo funcionan las bombas de agua

Las bombas de agua son equipos muy funcionales para mover volúmenes de líquidos de un lugar a otro. El uso de las bombas de agua va desde el suministro de agua para una vivienda hasta el sistema de riego de cultivos, pasando por el drenaje de pozos. 

Independientemente del tipo, marca o modelo de la bomba de agua, su funcionamiento es muy simple. Es una combinación de energía y movimiento, lo cual favorece el bombeo de agua de forma rápida y efectiva. 

Antes de nada… ¿Qué son las bombas de agua? 

Las bombas de agua, también llamadas bombas hidráulicas, son máquinas que transforman la energía mecánica en energía cinética, permitiendo la movilización de grandes volúmenes de líquido de un punto a otro. Normalmente, este movimiento del líquido es de forma ascendente, por lo que resultan ser equipos muy convenientes para drenar pozos, llenar tanques o vaciar piscinas. 

¿Cuáles son los tipos de bombas de agua más comunes? 

Este tipo de bomba puede clasificarse en función de dos criterios: según el funcionamiento y según el tipo de accionamiento. 

Según el funcionamiento, las bombas de agua pueden ser: 

  • Bombas volumétricas: este tipo de bomba funciona por diferencias de presión del líquido en la cámara interna de la bomba. Estas bombas, a su vez, pueden clasificarse en: bombas de émbolo alternativo (el fluido no es continuo debido a la acción del émbolo) y bombas volumétricas rotativas (el líquido se mueve de la zona de baja presión a una zona de alta presión dentro de la bomba). 
  • Bombas rotodinámicas: este tipo de bomba utiliza los principios de la hidrodinámica, aquí el fluido es continuo. A su vez, pueden clasificarse en: bombas radiales o centrífugas (cuando la trayectoria del líquido es perpendicular al impulsor), bombas axiales (cuando el fluido sigue la trayectoria de las aspas dentro del cilindro) y bombas diagonales o heliocentrífugas (cuando la trayectoria del fluido no es ni radial ni axial). 

Según el tipo de accionamiento, las bombas de agua pueden ser: 

  • Electrobombas: son accionadas por un motor eléctrico 
  • Motobombas: son accionadas por motores de combustión interna, gracias al combustible 
  • Bombas neumáticas: son accionadas con aire comprimido generalmente 
  • Bombas de accionamiento hidráulico 
  • Bombas manuales 
  • Motobombas diésel: son accionadas por motores diésel 

¿Cuáles son los usos de las bombas de agua? 

Esta máquina tiene diferentes usos a nivel doméstico, industrial, comercial y agrícola. Esta versatilidad la convierten en un equipo de gran valor y utilidad. 

A nivel doméstico y residencial, las bombas de agua permiten incrementar el caudal de agua en las tuberías, mejorando el sistema de distribución de agua potable. También, resultan muy funcionales si queremos drenar el agua de un sótano, vaciar una piscina o llenar un tanque. 

A nivel industrial y comercial, facilita el movimiento de grandes volúmenes de líquidos de un punto a otro, incluso de aquellos lugares remotos donde se encuentre el reservorio de agua. Otra aplicación importante de este tipo de bombas es en la construcción y procesos industriales de diferente gama (lavado de alimentos, textileras, entre otros). 

A nivel agrícola, las bombas de agua son realmente una alternativa eficiente para regar los cultivos y transportar fertilizantes. Además, permiten extraer agua de un pozo profundo o cisterna para el sistema de riego periódico. 

¿Cuáles son los componentes de las bombas de agua? 

En términos generales, los componentes de las bombas de agua son los siguientes: 

  • Carcasa: recubre el mecanismo de la bomba, normalmente es fabricada con material antioxidante y de hierro para proteger la estructura interna 
  • Entrada y salida: son los conductos o mangueras por donde entra el agua a la bomba y por donde es evacuada durante el funcionamiento. La entrada se denomina canal de aspiración y el de salida se denomina canal de expulsión 
  • Impulsor, rotor o volutas: se encargan de impulsar el agua en el interior de la bomba, pueden ser aspas o álabes 
  • Sellos, retenedores y anillos: facilitan el cierre hermético de la bomba de agua, otorgándole cierta compresión 
  • Eje del impulsor: se encarga de sostener el impulsor para que gire en torno a él, facilitando el movimiento del líquido 
  • Cojinetes o rodamientos: son piezas que sostienen el eje del impulsor, asegurando su estabilidad en el funcionamiento 
  • Panel de control: está conformado por botones e interruptores que permiten el encendido y apagado de la bomba de agua 
  • Motor: es el núcleo de la bomba de agua y es el que permite su funcionamiento, ya que mueve el eje del impulsor que favorece el movimiento del agua. Según la potencia que tenga, podrá movilizar grandes volúmenes de agua en menor tiempo. Los motores a su vez están constituidos por bobinas, imanes, ventilador, entre otros 

¿Cómo funcionan las bombas de agua? 

El funcionamiento de las bombas de agua es muy simple. El agua es aspirada por el tubo de entrada de la bomba. Esta agua es impulsada por los impulsores adheridos al eje, lo cual provoca que el agua se desplace hasta el tubo de salida, normalmente de forma ascendente. El impulsor y el eje del impulsor se activan cuando el motor recibe energía (sea eléctrica, neumática o por combustible).  

Dentro del motor, la bobina y los imanes crean un campo electromagnético cuando se activa, esto hace que el impulsor de active y gire el eje.  A medida que el impulsor gira, el movimiento del agua se hace más potente y se expulsa por el canal de salida. A medida que el rotor gira, se va alimentando la bomba, esto es lo que explica su mecanismo de bombeo. 

Las aspas del impulsor permiten que el fluido se desplace con fuerza en el interior de la bomba. La función de estas aspas es llevar el agua por el centro del rotor haciendo que la fuerza centrífuga se haga tan fuerte que logre aumentar la presión del líquido para que sea expulsado por el canal o tubo de salida. Cuando el agua es expulsada con gran fuerza alcanza una altura determinada, lo cual favorece el movimiento del líquido de un punto a otro con gran facilidad. 

En el caso de las motobombas, aquellas que funcionan con combustible, el funcionamiento es esencialmente el mismo. El combustible, que puede ser gasolina o diésel, acciona el motor. Una vez encendido el motor, la energía mecánica pone en funcionamiento el sistema de aspiración provocando la entrada de agua en el cuerpo de la bomba. Aquí los impulsores mueven el líquido hasta el tubo de expulsión, donde asciende el agua con una gran fuerza y caudal para el suministro. 

Por otro lado, las bombas volumétricas funcionan gracias a los principios de la hidrostática. En términos simples, el aumento de la presión origina el desplazamiento de los volúmenes de agua dentro de la cámara interna de la bomba. Esta diferencia de presión empuja el líquido hacia el exterior de la bomba con una gran potencia. 

Mientras que, las bombas rotodinámicas, gracias a los impulsores y el eje, empujan el agua de forma radial o axial por el canal de salida, permitiendo una extracción de gran caudal y en poco tiempo. El flujo del líquido es continuo, lo cual permite ahorrar tiempo y energía.