¿Cómo instalar y utilizar un presostato en una bomba de agua?

Como sabes, las bombas de agua son máquinas que permiten desplazar grandes cantidades de líquido de un punto a otro. 

Ahora bien, durante el proceso de trasladar el líquido del punto de origen, que puede ser un pozo o cisterna, hasta el punto de desagüe, que puede ser tanque o depósito en cuestión, existe un punto en el cual el caudal puede disminuir debido a diversos factores.  

Aquí es donde el presostato juega su papel. Pero antes de continuar…

¿Qué es un presostato? 

De manera muy simple, el presostato o interruptor de presión es un aparato que abre o cierra un circuito eléctrico dependiendo de los niveles de presión del fluido en el circuito hidráulico.  

En el caso del presostato conectado a una bomba de agua, su función es actuar cuando se alcanza la presión de apagado o de encendido. En palabras simples, mantiene el control automático de la bomba de agua, encendiéndola cuando es necesario y apagándola cuando no lo es. 

Hasta aquí sencillo, pero ¿cómo funciona un presostato? 

Existen diferentes tipos de presostatos. Lo más habitual, es utilizarlos como sistema de protección para la bomba, de forma que podamos evitar que ésta se rompa o que pueda llegar a romperse cualquier otro elemento de nuestro sistema hidráulico. 

Un uso muy habitual es para evitar que las bombas hagan el vació. En este caso, lo que haremos será utilizar un presostato para que, cuando la presión de dentro del sistema sea inferior a un determinado valor que predefinamos, la bomba se detenga. 

Ahora que tenemos claro cómo funcionan los presostatos…

¿Qué tipos de presostatos para bombas de agua que existen? 

Para las bombas de agua existen tres tipos de presostatos, ellos son: 

  • Presostato diferencial: Es un tipo de presostato que permite trabajar tanto con altas como con bajas presiones. Esto significa que podemos configurarlo para encender o apagar la bomba cuando la presión del agua supera por encima o por debajo determinados valores. Normalmente se utiliza para encender la bomba cuando la presión es demasiado baja y apagarla cuando la presión es demasiado alta. En este caso el rearme de la bomba acostumbra a ser automático. 
  • Presostato de alta diferencial: También se le conoce como presostato de seguridad, ya que permite parar la bomba cuando se supera el límite de presión definido. En este caso, el rearme de la bomba puede ser tanto manual como automático. 
  • Presostato de baja diferencial: Este presostato solo trabaja a bajas presiones y también puede utilizarse como control de seguridad. En este caso, lo que se intenta evitar es que el circuito entre en depresión, es decir, que la bomba pueda llegar a generar vacío. Si ocurriera esto, la bomba podría llegar a estropearse. En este caso, por tanto, el sistema se pararía en caso de alcanzarse un límite de baja presión. 

Por otro lado, existen actualmente presostatos analógicos y digitales, siendo estos últimos los más populares en el mercado por su facilidad de uso y de configuración. 

¿Cómo instalar un presostato en una bomba de agua? 

El proceso es bastante sencillo. En cualquier caso, antes de empezar, es importante leer las recomendaciones del fabricante para garantizar su óptimo funcionamiento. 

Como siempre, debemos desconectar la bomba de la fuente eléctrica para evitar accidentes. Una vez hecho esto y después de haber leído las instrucciones del fabricante, podemos seguir los siguientes pasos: 

  1. Conectaremos el presostato a la bomba de agua. Como la conexión es en rosca, haremos uso del teflón para lograr una unión segura y a prueba de fugas. 
  2. Abrimos la caja de conexiones del presostato. Sacamos uno a uno los tornillos de la caja con un destornillador. Retiramos la tapa de la caja de conexiones e inmediatamente veremos la placa electrónica del presostato. 
  3. Con la placa electrónica en mano, retiramos los tapones de los conectores. En este momento, podremos ver el punto donde debe conectarse el cable que viene del enchufe, la tierra y el cable que va a la bomba de agua.
  4. Tomamos el cable que viene de la bomba y lo conectamos a la placa electrónica, usando la ficha que trae. Este cable que viene de la bomba cuenta con uno de color amarillo, llamado línea, que se conecta a la izquierda; uno marrón que va en el centro; y el azul, el neutro, que va a la derecha. Luego enchufamos la ficha en la placa electrónica. 
  5. Ahora tomamos el cable que alimenta el motor y lo conectamos a la otra ficha que trae, de modo similar como hicimos en el paso anterior. Conectamos la línea a la izquierda, la tierra a la derecha y el neutro en el centro. Enchufamos la ficha a la placa electrónica. 
  6. Colocamos la placa electrónica dentro del presostato y atornillamos la tapa de la caja de conexiones. 
  7. Enchufamos la bomba y verificamos funcionamiento en seco. Como no hay líquido fluyendo ni presión, no hay lectura en el manómetro. El presostato detecta esta situación e inmediatamente detiene la bomba. 
  8. Probamos funcionamiento con agua, tomando en cuenta que se debe ajustar la presión del presostato, es decir, configurar los valores a los cuales se detendrá o trabajará la bomba. 

Ahora bien…

¿Cómo se ajusta un presostato de una bomba de agua? 

Realmente es un proceso sencillo. Si se trata de un presostato analógico o común, basta con ajustar los tornillos localizados a ambos lados del aparato.  

  • Cuando giramos el tornillo en sentido horario, aumentamos los rangos de presión cuando la bomba está apagada.  
  • Cuando giramos el tornillo en sentido contra-horario, reducimos el rango de funcionamiento de la bomba de agua. 

En el caso de los presostatos digitales, basta con hacer los ajustes en la pantalla haciendo uso de los botones del control. En el manual de instrucciones de nuestro presostato se indicará cómo realizar la configuración de los valores a los que queremos que trabaje la bomba. 

En todo caso, es importante hacer los ajustes con la bomba apagada, esto es para evitar accidentes y crear vacíos innecesarios en la tubería.