Los depósitos de agua potable representan una solución al problema del suministro de agua. Como su nombre indica, sirven para almacenar agua y usarla cuando sea necesario. Los materiales resistentes con los que son fabricados, garantizan una larga duración y resistencia.
Contenido
- 1 Los depósitos de agua potable con mejor relación calidad-precio:
- 2 ¿Qué son los depósitos de agua potable?
- 3 ¿Cuáles son las características de los depósitos de agua potable?
- 4 ¿Cuáles son los usos de los depósitos de agua potable?
- 5 ¿Cuál es el funcionamiento de los depósitos de agua potable?
- 6 ¿Cuáles son las ventajas de los depósitos de agua potable?
- 7 ¿Cuál es el mantenimiento de los depósitos de agua potable?
- 8 ¿Cuáles son los comentarios y opiniones de los usuarios de los depósitos de agua potable?
Los depósitos de agua potable con mejor relación calidad-precio:
Última actualización el 2022-06-17 at 00:51 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
En el mercado podrás encontrar diferentes modelos y tamaños, ajustados al gusto de cada quien y a su presupuesto. La mayoría puede conectarse a la red de tuberías del edificio o casa para su llenado correspondiente.
¿Qué son los depósitos de agua potable?
Los depósitos de agua potable son contenedores de diferentes tamaños y capacidades que permiten almacenar agua para su uso posterior. Pueden conectarse a la red de distribución de agua para su llenado cada vez que se vacíe. Además, pueden estar conectados a una bomba de agua para extraer el líquido y movilizarlo en una vivienda según la demanda.
¿Cuáles son las características de los depósitos de agua potable?
Estos contenedores se caracterizan esencialmente por:
- Están fabricados normalmente de polietileno de alta densidad
- Tienen diferentes capacidades: desde 500 litros hasta los de 3000 litros
- Peso del producto: entre 5 kilogramos y 65 kilogramos
- La mayoría cuentan con conexiones incorporadas para la red de suministro de agua y con bombas sumergibles que facilitan el bombeo o extracción del agua
- No tienen olores ni sabores que pudieran perjudicar el agua contenida en ellos
¿Cuáles son los usos de los depósitos de agua potable?
Se emplean fundamentalmente para el almacenamiento de agua. Son de gran utilidad en aquellos lugares donde el suministro de agua potable es irregular o insuficiente. Permiten aprovechar el agua de manantiales o pozos, sobre todo en zonas remotas.
También su uso se ha extendido a otras áreas como, por ejemplo: la agricultura, la ganadería, la industria y el aseo de calles y avenidas. Otro uso muy extendido es que sirven como recolectores de aguas pluviales.
¿Cuál es el funcionamiento de los depósitos de agua potable?
Como lo mencionamos anteriormente, los depósitos sirven para almacenar agua y disponer de ella cuando se quiera.
Los depósitos de agua potable pueden instalarse en la superficie, bajo tierra o en lugares elevados. Todo dependerá del uso que se le dará y la red de tuberías de agua potable con la que se alimentarán.
El funcionamiento es muy simple, solo tiene los siguientes pasos:
- El agua se conduce por la red de tuberías (servicio público) al edificio o vivienda
- Una vez aquí, el agua se coloca en tanques o cisternas de almacenamiento
- Finalmente, se conecta a la tubería con su respectiva válvula y a un flotador que indicará y regulará la entrada de agua
¿Cuáles son las ventajas de los depósitos de agua potable?
Las ventajas más resaltantes son las siguientes:
- Alta resistencia y durabilidad
- Como están fabricadas de polietileno de alta densidad, no cuenta con uniones ni soldaduras, por lo que no presentan grietas ni riesgos de roturas
- Son depósitos de fácil transportación
- Son contenedores seguros de instalar y usar
- Tienen la mejor relación precio – calidad, representan una gran inversión en el corto y largo plazo
- No tienen olores ni dejan sabores extraños en el agua
- No hay peligros de corrosión o desgaste
- Puedes instalarlos dentro o fuera de la vivienda, resisten las condiciones climáticas
¿Cuál es el mantenimiento de los depósitos de agua potable?
Gracias a los materiales de fabricación, este tipo de contenedores tienen un bajo mantenimiento, por lo que sus costos asociados son realmente mínimos.
Se recomienda limpiar el depósito de agua dos veces al año, para lo cual deberás hacer lo siguiente:
- Cierra la llave de paso del agua: cierra la válvula con la que se llena el contenedor y abre la llave de salida, deja salir toda el agua hasta que quede unos 15-20 cm de altura.
- Limpia el fondo del depósito, sus paredes y su tapa: puedes usar un cepillo para ello, y complementar la limpieza con soluciones desinfectantes recomendadas por el fabricante, esto garantizará la eliminación de hongos y bacterias alojados en el depósito a lo largo del tiempo que estuvo sin ser usado.
- Vacía completamente el contenedor de agua: enjuaga todo el contenido remanente con abundante agua, abre la válvula de salida para drenar todo el líquido.
- Llena el contenedor hasta la mitad: una vez hecho esto, puedes agregar 1 litro de lavandina especial para este tipo de depósitos (por cada 1000 litros de capacidad, se añade 1 litro de lavandina).
- Llena el tanque completamente y deja actuar la lavandina por unas 3 horas: abre la válvula y vacía el contenedor nuevamente.
- Enjuaga el depósito con abundante agua, varias veces.
- Llena el depósito en su totalidad y cierras la entrada de agua.
¿Cuáles son los comentarios y opiniones de los usuarios de los depósitos de agua potable?
Los comentarios favorables de los usuarios tienden a destacar la resistencia y durabilidad de este tipo de producto. Estos atributos fueron claves al momento de la compra y representan lo más sobresaliente del producto. Estos depósitos de agua permiten almacenar agua por mucho tiempo y disponer de ella cuando sea necesario.
Otro aspecto que tienden a resaltar los usuarios es el precio y calidad del producto. La compra de este tipo de contenedores es una inversión rentable. De hecho, los precios oscilan entre 80$ hasta 250$, lo cual es muy conveniente porque se ajusta a las diferentes necesidades del comprador y a su presupuesto. Si a esto le sumamos la calidad de los materiales de fabricación, pues resulta un tipo de producto que difícilmente se agrietará, oxidará o agregará sabores extraños al agua.
Otro de los comentarios favorables de los usuarios es el que tiene que ver con la fácil instalación de los contenedores. El hecho de que exista la posibilidad de instalarlos superficialmente, bajo tierra o en lugares elevados, favorece su uso, limpieza y llenado frecuente. La conexión a la tubería de suministro de agua es realmente sencilla y el bombeo del agua durante su uso no representa mayor dificultad.
En cuanto a su mantenimiento, resulta de muy bajo costo y lo puedes hacer tú mismo. Las paredes lisas del depósito permiten una limpieza rápida y contundente, previniendo la aparición de hongos y bacterias no deseados.