Las bombas de agua, como cualquier otro equipo, presentan a lo largo de su vida útil fallas que afectan directamente su óptimo desempeño. La atención temprana de dichas fallas garantiza que la bomba de agua tenga una larga duración.
La naturaleza de estas fallas es variada y depende de muchos factores como, por ejemplo: marca y modelo de la bomba, frecuencia de uso de la bomba, tipo de líquido que bombean, desperfectos mecánicos, entre otros.
Una de las fallas más comunes de las bombas de agua es cuando no arrancan. Sin embargo, las causas de este problema suelen ser bien puntuales por lo que su arreglo es muy sencillo y rápido.
Contenido
¿Qué son las bombas de agua?
Las bombas de agua son máquinas que permiten mover cantidades de agua de un lugar a otro. Su funcionamiento es simple pero muy efectivo. De hecho, transforman la energía mecánica en energía cinética para lograr el bombeo del líquido de forma rápida y óptima.
Son realmente útiles para extraer agua de un pozo o cisterna, vaciar o llenar piscinas, mejorar el suministro de agua en una comunidad, facilitar el sistema de riego para los cultivos, e incluso, para llenar tanques de agua.
¿Cuáles son los componentes de las bombas de agua?
En términos generales, las bombas de agua están conformadas por:
- Carcasa: es lo que cubre la estructura de la bomba de agua, suele estar fabricada de materiales resistentes a la corrosión
- Entrada-salida: el tubo de entrada es el tubo de succión, el tubo de salida es el de expulsión, ambos son los canales por donde pasa el agua durante el funcionamiento de la bomba
- Impulsor: es un aspa o álabe que permite empujar el agua succionada y así llevarla al exterior de la bomba, también llamado rodete
- Eje del impulsor: es la pieza en torno a la cual gira el impulsor
- Sellos, retenedores y anillos: permiten el cierre mecánico de la bomba de agua
- Cojinetes o rodamientos: permiten que el eje del impulsor gire de forma estable
- Motor: es el que permite el funcionamiento de la bomba, está constituido por el rotor, eje, ventilador, rodamientos, entre otros
- Panel de control: contiene los interruptores de encendido y apagado de la bomba de agua
¿Cuáles son los problemas más comunes de las bombas de agua?
Los problemas y fallas más comunes de las bombas de agua son los siguientes:
1. La bomba no arranca
Posibles motivos:
- Problemas eléctricos de la fuente de alimentación o del mecanismo interno
- Bajas en la tensión eléctrica
- Acumulación de aire entre la válvula y la bomba de agua
- Problemas mecánicos o de funcionamiento
- Impulsor inmovilizado por acumulación de suciedad y partículas
- El tubo de succión está muy por encima del nivel del líquido o pozo
2. La bomba no eleva agua
Posibles motivos:
- Válvula de retención tapada
- Bomba tapada
- Bomba mal cebada
- La bomba pierde cebado por sello roto
- Entrada de aire por el tubo de aspiración
- Altura manométrica muy elevada
- Tubos de diámetros muy pequeños
- Altura de aspiración excesiva
- Exceso de curvas y válvulas
- Sentido de rotación invertido
3. La bomba no entrega un caudal de agua suficiente
Posibles motivos:
- Válvula de retención o tubería de aspiración parcialmente bloqueadas
- Altura manométrica excesiva
- Entrada de aire por el tubo de aspiración
- Brusco descenso del nivel de agua
- Fallas mecánicas
- Sentido de rotación invertido
4. Presión insuficiente
Posibles motivos:
- Fallas mecánicas
- Las válvulas están tapadas
- Entrada de aire por el tubo de aspiración
- La altura manométrica excesiva
- Rotación invertida
5. La bomba pierde el cebado
Posibles motivos:
- El líquido está muy debajo del tubo de aspiración
- Entrada de aire en el tubo de succión
- Cortes de energía prolongados
- Válvula de retención defectuosa
6. La bomba absorbe demasiada potencia
Posibles motivos:
- Diferencias de densidad del líquido bombeado con el establecido por el fabricante
- Fallas en el motor
- Descensos de voltaje
- El impulsor roza con la carcasa
- Los tornillos de la carcasa están muy apretados
7. La bomba vibra mucho
Posibles motivos:
- El impulsor está tapado u obstruido
- La base de la bomba no está fijada firmemente al suelo
- El impulsor roza con la carcasa
- Cojinetes gastados
- Entrada de aire por el tubo de succión
8. Excesivo desgaste de la bomba
Posibles motivos:
- Exceso de vibraciones de la bomba
- Restos de arena en el agua bombeada
¿Cómo hacer para que la bomba de agua arranque?
Si se trata de una bomba de superficie, puedes intentar hacer lo siguiente:
- Revisa el condensador y, si está dañado, cámbialo inmediatamente. Recuerda conectar correctamente los cables.
- Si se trata de un paro térmico, asegúrate de que el agua esté circulando a través de la bomba y que el tubo de succión esté aspirando con normalidad, no permitas que este tubo se quede vacío.
- Otra cosa que puedes intentar es abrir la caja de la bomba y apretar las conexiones eléctricas nuevamente.
- Si se trata de una bomba sumergible, puedes intentar hacer lo siguiente:
- Asegúrate de que el pozo o cisterna no se haya quedado sin agua, verifica la razón del corte de suministro de agua y soluciona inmediatamente.
- Si se trata de una acumulación de aire entre la válvula de retención y la bomba, verifica que la distancia entre la válvula y la bomba sea de al menos 1 metro y reconecta el sistema.
- Otra cosa que puedes intentar es chequear que la sonda de nivel esté funcionando, si ésta se dañó, es probable que la bomba de agua no arranque.
- Finalmente, puedes revisar el condensador y si está dañado, sustitúyelo inmediatamente.
- Por otro lado, si ya intentaste las recomendaciones anteriores y no arranca la bomba, considera lo siguiente:
- Verifica la alimentación eléctrica, revisa las conexiones y asegúrate de que no hay bajas en la tensión. En este punto, desconecta la bomba de la fuente de energía, revisa los cables internos y reconéctalos firmemente.
- Revisa el impulsor, determina si está bloqueado o no. En caso afirmativo, desconecta el rodete y limpia la pieza con una brocha o pincel.
- La limpieza de la estructura interna y externa de la bomba puede ser muy útil antes de poner en funcionamiento la bomba de agua.