Motobombas de agua

Las motobombas de agua son equipos de gran potencia capaces de trasladar grandes volúmenes de agua de un lugar a otro. Son muy útiles en aquellos lugares donde no tenemos acceso a la electricidad y donde necesitamos potencias de trabajo elevadas.  

Este tipo específico de bomba trabaja con combustible, por lo que resultan muy apropiadas para extraer agua de pozos, cisternas, vaciar piscinas y fuentes, o simplemente suministrar agua a una vivienda.

Las motobombas con mejor relación calidad-precio:

Última actualización el 2022-06-17 at 08:15 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados

¿Qué son las motobombas de agua? 

Las motobombas de agua son máquinas muy eficientes para el trasvase de grandes cantidades de agua. Trabajan en superficie (no son sumergibles) y utilizan un motor de combustión para funcionar, que dota de total autonomía al sistema de bombeo, permitiéndonos utilizarlo en prácticamente cualquier lugar, ya sea desde un sótano para el achique de agua en caso de inundación, o en un campo para el llenado o vaciado de un depósito en apenas unos minutos. 

¿Qué los elementos encontramos en una motobomba? 

Aunque el propósito de estas máquinas de bombeo es el mismo que cualquier bomba de agua eléctrica, en este caso el funcionamiento es muy distinto. El hecho de funcionar con un motor de combustión, su mayor peso y no poderse sumergir, hacen que las características de las motobombas sean distintas. 

  • Motor: Funciona con gasolina o diésel, por lo general son de 2 o de 4 tiempos. El motor pone en movimiento el eje que hace que el impulsor desplace el agua. 
  • Carcasa: Es la cubierta de la motobomba, está hecha de hierro o acero inoxidable, es muy resistente a la oxidación y a la humedad. 
  • Impulsor: Es el núcleo de la bomba, está conformado por aspas que permiten el movimiento del agua y que ésta sea impulsada al exterior de la bomba. 
  • Cárter de aceite: Contiene el aceite para engrasar el motor de la bomba de gasolina. 
  • Eje impulsor: Sostiene el impulsor para conferir movimiento a las aspas. 
  • Retenedores: Incrementa la presión y no permite que pase el agua a través de la bomba. 
  • Depósito de gasolina: Es el contenedor del combustible, como el que podríamos encontrar en un coche pero más pequeño. Por lo general puede almacenar hasta 5L, aunque todo dependerá del tamaño de la motobomba. 
  • Rodamientos: Son los que sostienen el impulsor y facilitan el funcionamiento. 
  • Ventilador: Su función es controlar la temperatura y alcanzar el punto más adecuado para el correcto funcionamiento del motor. 
  • Bobina: Funciona como interruptor, permitiendo el encendido y apagado de la máquina. 

¿Qué usos tienen las motobombas de agua? 

Este potente equipo suele usarse para lo siguiente: 

  • Servir de sistema de riego para amplias extensiones de cultivo. 
  • Vaciar o llenar piscinas o depósitos. 
  • Drenar el agua de espacios o zonas inundadas. 
  • Facilitar la instalación de un sistema de riego por aspersión. 
  • Mezclar fertilizantes con el agua y distribuirlo a lo largo de los cultivos. 
  • Extraer agua de pozos de poca profundidad. 
  • Suministrar agua para viviendas unifamiliares y edificios en zonas donde el acceso a este servicio es limitado. 
  • Incrementar la presión del agua en las tuberías de los edificios. 

¿Cómo funciona la motobomba de agua? 

La motobomba de agua es una máquina que transforma la energía mecánica en energía cinética. Esto es posible gracias al combustible con el que se alimentan y funcionan. Además de la gasolina o diesel, estas bombas requieren de un cárter de aceite para mantener lubricado el mecanismo y funcionar con normalidad durante largos periodos de tiempo. 

Como el tipo de movimiento requerido para mover el agua es en la mayoría de los casos ascendente, se necesita alcanzar una gran presión para lograr este cometido. Por esta razón, a mayor potencia tenga el motor, mayor será el caudal y la velocidad de extracción del agua.  

Las motobombas de agua cuentan con una manguera de aspiración o de entrada por donde se absorbe o succiona el agua contenida en el pozo, cisterna o piscina. Esta agua aspirada llega al interior de la bomba donde es impulsada a salir hacia afuera, por la manguera de salida. Este movimiento se logra por acción del impulsor. 

¿Cuáles son las ventajas de las motobombas de agua? 

  • Facilitan el movimiento masivo de grandes volúmenes de agua, ideales para el uso industrial y profesional, aunque también encuentran cabida en el entorno doméstico. 
  • Su diseño compacto y resistente garantiza una larga vida útil de la bomba. 
  • No requiere el uso de la electricidad. Por lo general estas bombas son más eficientes en términos económicos que las bombas eléctricas, por lo que el coste por desplazar un litro de agua será más barato que con este tipo de bombas de combustión que con una electrobomba convencional. 
  • Son equipos autónomos, basta con encenderlos y empezar a trabajar. Además, no importa donde los coloquemos. Podemos encontrarlas incluso en camiones cisterna o camiones de bomberos, que integran este tipo de bombas para poder usarlas en cualquier lugar. 

¿Qué tipos de motobombas de agua existentes? 

Podemos clasificar las motobombas en función de diferentes criterios. En este caso, hemos incluido una clasificación según el propósito de la bomba: 

  • Motobombas de caudal: permiten evacuar grandes cantidades de líquido, agua limpia, a baja presión. Son ideales para llenar pozos, piscinas y tanques. 
  • Motobombas de presión: permite movilizar grandes volúmenes de agua a lo largo de grandes extensiones de terreno y para los sistemas contra incendios. También son muy populares para los sistemas de riego por aspersión. 
  • Motobombas de aguas sucias: son muy utilizadas para drenar espacios inundados, en la construcción o trabajo de achique. 
  • Motobombas para líquidos especiales: están hechas para evacuar líquidos de la actividad industrial o de la agricultura. También se pueden utilizar con agua salada y para drenar líquidos de una embarcación. 

¿Cuál es el mantenimiento de las motobombas de agua? 

Las rutinas de mantenimiento que requieren las motobombas dependen del tipo de maquina, la frecuencia de uso y de las recomendaciones del fabricante. 

Es importante revisar el equipo antes y después del funcionamiento. Debemos eliminar la suciedad y las partículas del motor, para lo cual usaremos una brocha. Adicionalmente, tenemos que verificar que no haya fugas de combustible ni de aceite en el motor y que todas las piezas estén bien ajustadas. 

Por otro lado, es necesario retirar el filtro o rejilla para eliminar las partículas y otros residuos procedentes del agua aspirada. Esto mejora notablemente la eficiencia de la bomba. También resulta muy conveniente la revisión de los sellos, los cuales deberán ser cambiados de manera periódica. 

Para su almacenamiento, es importante sacar toda el agua remanente en las mangueras y depósito interno, colocar en un sitio seco y fresco, y retirar el combustible de la máquina. 

¿Cuáles son las opiniones de los usuarios de las bombas de combustión? 

Los comentarios y opiniones favorables de los usuarios de las motobombas de agua tienden a resaltar el diseño duradero, sólido y resistente de la máquina. Este aspecto es muy importante en el momento de la compra, puesto que muchos aseguran que es garantía de una larga vida del equipo. 

Otro de los aspectos que tienden a destacar los usuarios es el relacionado con la potencia del motor y la capacidad de evacuar grandes volúmenes de agua en menor tiempo. En este sentido, el llenado o vaciado de piscinas, fuentes o tanques suele realizarse en menos tiempo comparado con una bomba que necesita alimentación eléctrica. 

Por otro lado, el bajo mantenimiento de las motobombas y la posibilidad de ponerlas a funcionar a la intemperie y en cualquier lugar, son considerados como muy favorables por los usuarios. Disponer de la motobomba en cualquier momento y obtener el suministro de agua de forma tan rápida son algunos de los aspectos clave de estos sistemas de bombeo. 

Finalmente, los comentarios menos favorables sobre las motobombas de agua tienen que ver con el hecho de que no pueden sumergirse en el agua ni operar dentro de ella. Por ser bombas superficiales, generan más ruido que las demás. Sin embargo, el ruido que genera este tipo de bomba es de apenas 35-45 dB. En este sentido, comentar que las de 4 tiempos generan menor ruido que las de 2 tiempos.